top of page
Foto del escritorDepartamento de Redacción

Pueblos indígenas en el Estado de México


  1. 📷 Los pueblos indígenas son herederos, practicantes y conservadores de diversas culturas; saben relacionarse armónicamente con la naturaleza a la que respetan como fuente de alimento y altar de la coexistencia humana.


  2. Origen de la palabra Tlahuica Dicho nombre es la forma castellanizada de Tlahuica que en lengua náhuatl significa personas de Tlahuico (tierra donde hay almagre). Los hablantes de Tlahuica llaman a su lengua pjiekakjoo que en su propia lengua significa "nuestra lengua o los que hablamos". Otros nombres documentados para esta lengua son ocuilteco, atzinca y matlatzinca atzinca. Usos y Costumbres En el templo de San Juan Atzingo guardan religiosamente las varas sagradas de ese pueblo y un teponaxtle también sagrado, que tiene cabeza de felino en el extremo superior. Únicamente se sacan las varas sagradas de la justicia y se toca el teponaxtle en ocasiones muy especiales como el 31 de enero, la Semana Santa y el 24 de junio; así como en las actos de cambios de autoridades religiosas y ceremonias propias de este pueblo indígena, como la que hacen cada año en honor al Sol, al inicio de la primavera. 📷 📷 📷 Ocuilan Actividad Económica La principal actividad económica de la población Tlahuica es de carácter agropecuario. Sus cultivos son básicamente de temporada y sus principales productos son maíz y frijol, para autoconsumo; haba, zanahoria, chícharo y papa tanto para el autoconsumo, como para su venta en el mercado local y, en algunos casos, el mercado regional. Historia Los Tlahuicas o pjiekakjo presentan una gran afinidad histórico-cultural con los Matlatzincas. Se afirma que provinieron del territorio del Estado de Guerrero (también afirman que provienen del Estado de Morelos) y se establecieron en el Valle de Matlatzingo durante el siglo VII. La lengua tlahuica forma parte de la familia lingüística otomí-pame. Ubicación El pueblo Tlahuica es el menor, en cuanto al tamaño de su población, de los pueblos indígenas originarios del Estado. El II Conteo de Población y Vivienda 2005, registró a 817 personas que hablan esta lengua, principalmente en: Fuente: Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenashttp://pueblosoriginarios.com/meso/valle/matlazinca/matlazinca.htmlhttp://matlazimcas.blogspot.mx/2015/05/matlazincas_19.html?m=1 Origen de la palabra Matlazinca Matlatzinca o Fot’una, significa "el pueblo de la red" o "el pueblo verde", términos que aluden a los habitantes dedicados a la pesca con red y al paisaje que tuvo el Valle de Toluca cuando fue una región lacustre. Usos y Costumbres Entre los matlatzincas subsisten costumbres y conocimiento de la medicina; también acuden a Teotenango capital matlatzinca y a la cumbre del Nevado de Toluca a efectuar ritos asociados con la petición de lluvias a la divinidad. 📷 📷 📷 Actividad Económica Centran su economía en la agricultura de temporada y en menor proporción en la de riego; cultivan maíz, fríjol, chile, cebada, avena, trigo, haba, papa y chícharo, los tres últimos con fines mercantiles y de autoconsumo. Historia Los primeros grupos migrantes de Matlatzincas se establecieron en las fértiles tierras del Valle de Toluca alrededor del siglo XII. Se dice que este grupo formó parte de la peregrinación de Chicomoztoc ("siete cuevas") al Valle de México. Ubicación Los matlatzincas poblaron el Valle de Toluca y, sin embargo, prácticamente han desaparecido de éste, de manera que en la actualidad los descendientes de este pueblo se concentraron en la comunidad de San Francisco Oxtotilpan, del municipio de Temascaltepec. Fuente: Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas Origen de la palabra Mazahua La palabra Mazahua proviene de Mazáhuatl, el jefe de una de las cinco tribus de la migración chichimeca. Otros autores consideran que Mazahua es una palabra nahua que significa “gente de venado”. Usos y Costumbres El pueblo mazahua ha conservado sus expresiones culturales mediante la lengua, la tradición oral, la música, la danza y las artesanías; su forma de vestir, su visión del mundo y sus prácticas rituales y religiosas, las cuales han sido transmitidas de una generación a otra, y más recientemente en su Centro Ceremonial. 📷 📷 📷 Actividad Económica Se basa en la agricultura de bajo rendimiento, particularmente de maíz, cuyo cultivo constituye su actividad económica fundamental, que se complementa con los ingresos obtenidos por la elaboración de artesanías, así como los que consigue la población migrante, en actividades de los sectores secundario y terciario. Historia Dentro de la historia de México, ésta es una etnia que representa cierto enigma para los investigadores porque no existen muchos datos acerca de sus primeras épocas. Sin embargo, es posible observar en algunos grupos mazahuas cómo algunas costumbres ancestrales perduran gracias a la transmisión de generación en generación de las mismas. Ubicación Los municipios donde se asienta el pueblo Mazahua son: Villa VictoriaSan Felipe del ProgresoSan José del RincónDonato GuerraIxtapan del OroVilla de AllendeAlmoloya de JuárezIxtlahuacaTemascalcingo Alto grado de marginación: AtlacomulcoValle de Bravo Grado medio de marginación: El OroJocotitlán Grado bajo de marginación: Fuente: Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenashttp://www.historia-mexico.info/2011/11/los-mazahuas.htmlhttp://www.cdi.gob.mx/mazahuas_edomex/page2.html Origen de la palabra Nahua El vocablo Nahua significa "hablar con claridad", con autoridad o conocimiento. Usos y Costumbres Los nahuas que emigran y los que viven en las zonas urbanas, mantienen vínculos de identidad con su comunidad y con sus antecedentes culturales, a través de la familia y de su participación en las festividades religiosas de los santos patronos de sus respectivos poblados. 📷 📷 📷 Texcoco Actividad Económica Los nahuas asentados en zonas rurales, sustentan su economía básicamente en la agricultura de temporal, con cultivos de maíz, fríjol, haba y avena; al igual que en los otros pueblos indígenas, se realiza en tierras ejidales y comunales, se destina al autoconsumo y para la venta, si tienen remanentes. Historia Arribaron al centro de México, que posteriormente formarían parte del Estado de México. Edificaron un impresionante poder económico, administrativo y guerrero en todo el Valle de México que perduró hasta la llegada de los españoles, quienes impusieron a los pueblos indios una nueva forma de vida y de organización de la sociedad, basada en la explotación de los recursos humanos y naturales, característicos de la colonización. Ubicación En la actualidad, diez municipios cuentan con asentamientos de población indígena Nahua que preservan su identidad: Temascaltepec Muy alta marginación: SultepecTejupilcoMalinalcoSoyaniquilpanLuvianos Alta marginación: Joquicingo Media marginación: XalatlacoTenango del ValleAmecameca Marginación baja: Muy baja marginación: Fuente: Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenashttp://www.cdi.gob.mx/pueblos_mexico/nahuas.pdf Origen de la palabra Otomí El término otomí desciende del náhuatl y significa “quien camina con flechas” o “flechador de pájaros”. Lengua El otomí es una lengua Oto-Mangueana, una de las lenguas indígenas de México, hablada por alrededor de 240 mil personas del pueblo Otomí en la meseta mexicana. Esta lengua posee cuatro dialectos diferentes. Usos y Costumbres Han conservado formas y autoridades tradicionales, que les ha permitido conservar la unidad social de sus comunidades y también preservar su identidad cultural. En los aspectos religiosos destacan los cargos de mayordomos, fiscales, cargueros, topiles, rezanderos y cantores, entre otros, que tienen una gran importancia en la vida cotidiana de cada comunidad. 📷 📷 📷 Actividad Económica La actividad agrícola, particularmente el cultivo de maíz, frijol, haba, trigo y avena, constituye la principal actividad económica de los otomíes; quienes, además, crían ovejas, cerdos, vacas, caballos y especies menores como pollos y conejos, entre otros, ya sea para autoconsumo o para la venta, sin que ello les genere ingresos económicos suficientes. Historia Los otomíes o hñähñu aparecen como un pueblo ligado a los Olmecas de Nonoualco y a los estratos más antiguos del Alto Altiplano. Fueron los primeros pobladores del Valle de Tula, incluso antes de la llegada de los Toltecas. Al Valle de Toluca llegaron en el siglo XV y se asentaron en la región central, principalmente en Huamango "lugar era donde se labra la madera". Ubicación La población otomí, se encuentra asentada mayoritariamente en 21 municipios: AculcoAmanalcoAcambayChapa de MotaVilla del CarbónMorelosTemascalcingoTemoaya Ocho son de alta marginación: JilotepecJiquipilcoOtzolotepecSoyaniquilpanTimilpan Cinco son de marginación media: CapulhuacLermaOcoyoacacTianguistencoXonacatlánZinacantepec Seis son de baja marginación: MetepecToluca Y dos, son de muy baja marginación: Fuente: Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenashttp://www.historia-mexico.info/2011/11/los-otomies.html

19 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

REFLEXIONEMOS HOY.

Un día, un profesor escribió así en la pizarra: 9x1 = 09 9x2 = 18 9x3 = 27 9x4 = 36 9x5 = 45 9x6 = 54 9x7 = 63 9x8 = 72 9x9 = 81 9x10 =...

Comments


bottom of page