![fondo-rojo-textura-moderna-superficial-a](https://static.wixstatic.com/media/956a37_4c70b75e46864ca9bf349ed65fbe0b30~mv2.jpg/v1/fill/w_751,h_422,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/956a37_4c70b75e46864ca9bf349ed65fbe0b30~mv2.jpg)
Nuestra tierra es valuarte y antigua
Proyecto de Difusión y Promoción "MEXINET-CHIMALHUACÁN".
¿Qué es el PDP-CHIMALHUACÁN?
Proyecto de Difusión y Promoción CHIMALHUACÁN nace de la necesidad de tener una entidad que permita difundir la historia y cultura de nuestro pueblo a nivel interno y externo.
MEXINET – CHIMALHUACÁN es un proyecto emprendido por GRUPO MEXINET para dar difusión y promoción a la Cultura, Artes y Tradiciones del municipio de Chimalhuacán, donde operamos.
Todo lo hacemos sin fines de lucro o con fines políticos o electorales. No como algunos colectivos de Chimalhuacán que ahora lo hacen con esos tintes.
![MEXINET CHIMALHUACAN LOGO.png](https://static.wixstatic.com/media/956a37_065ff92b662e4be4afd6b09bfd1a58b1~mv2.png/v1/fill/w_411,h_411,al_c,q_95,enc_avif,quality_auto/MEXINET%20CHIMALHUACAN%20LOGO.png)
El área de Promoción y Difusión de CHIMALHUACÁN les da la bienvenida.
![Promoción Chimalhuacán.png](https://static.wixstatic.com/media/956a37_6909afdf6a2c441c85e9e4a33d666757~mv2.png/v1/fill/w_699,h_288,al_c,q_95,enc_avif,quality_auto/Promoci%C3%B3n%20Chimalhuac%C3%A1n.png)
Lee nuestro libro.
Conoce la historia de Chimalhuacán, sus tradiciones, gastronomía, edificios coloniales, la historia moderna, precolombina, preclásica, sus cifras, reflexiones y mucho más.
¡NO TE VAS A ARREPENTIR!, así conocerás mejor nuestro bello Chimalhuacán.
Léelo cómodamente dando clic en la IMAGEN
Noticias, Publicaciones y más.
Fotografías Panorámicas y Postales
![fondo-rojo-textura-moderna-superficial-a](https://static.wixstatic.com/media/956a37_4c70b75e46864ca9bf349ed65fbe0b30~mv2.jpg/v1/fill/w_553,h_311,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/956a37_4c70b75e46864ca9bf349ed65fbe0b30~mv2.jpg)
Conozcamos Chimalhuacán
Tal cual fuera la enciclopedia.
Chimalhuacán-Atenco
Chimalhuacán Atenco, es uno de los 125 municipios del estado de México. Se ubica en la zona oriente del estado de México y es parte de la Zona metropolitana del Valle de México.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del año 2010, Chimalhuacán es uno de los municipios más poblados del estado de México con una población total de 614,453 habitantes, colocándose solo detrás del municipio de Ecatepec de Morelos y Ciudad Nezahualcóyotl.
Chimalhuacán durante muchos años fue uno de los municipios más marginados de México, sin embargo durante más de 10 años ha emprendido proyectos internos para cambiar esa situación.
Chimalhuacán cuenta con Museos, Bibliotecas, Teatros, Casas de Cultura, Oficina Postal, Planetario, Parques recreativos y muchas cosas que está trabajando para cambiar el municipio.
ESCUDO DE CHIMALHUACÁN, DISEÑADO POR GRUPO MEXINET
Antescedentes de GODCO
Chimalhuacán Atenco, se encuentra en la Zona Metropolitana del Valle de México, sin embargo no colinda con la Ciudad de México, por lo que es uno de los municipios de la ZMVM más remotos de los límites con la CDMX, junto a Huixquilucan, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Nicolas Romero, Tecámac, Zumpango, Acolman y otros.Este municipio limita al norte con el municipio de Texcoco; al este con Chicoloapan; al sur con Municipio de La Paz y al oeste con la ciudad Nezahualcóyotl. Su territorio abarca 73.63 km2.
Sus coordenadas geográficas extremas son las siguientes: Mínimas Máximas Latitud Norte 19º22’22’’ 19º27’48’’ Longitud Oeste 98º55’18’’ 98º59’58’’ A una altitud que varia de 2,230 a 2,430 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas geográficas extremas son al norte 19° 28’, al sur 19° 22’ de latitud norte; al este 98° 55’; al oeste 98° 58’ de longitud oeste.
El clima del municipio esta clasificado como templado subhúmedo con lluvias en verano de mayor humedad. La temperatura media anual es de 14.870C. con una temperatura media de 11.100C en el mes más frío (enero) y de 17.700C. en el mes más cálido (mayo).
La precipitación media anual es de 700mm; por otra parte, el promedio de precipitación anual registrado en el centro de Chimalhuacán en un periodo de 10 años es de 623.30mm.
El grueso de las lluvias que se presentan en el municipio (83.05%), se da en los meses de Junio a Octubre, destacando Junio, Julio y Agosto como los de mayor precipitación pluvial; las máximas registradas varían de 121.20mm. a 134.00mm.
Los recursos hidrológicos con que cuenta el municipio incluyen 31 pozos: Los destinados al consumo humano, que se integran por 13 administrados por el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (O.D.A.P.A.S.), Y 2 administrados por la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), quién suministra agua en bloque a este municipio y al municipio de Nezahualcoyotl; 9 pozos más son de propiedad privada, que se destinan a la venta de agua para la distribución en pipas, y 7 pozos destinados a la actividad agrícola, administrados por el Comisariado Ejidal de Santa María Chimalhuacán, de los cuales 2 se encuentran inhabilitados.
Hasta hace 44 años, Chimalhuacán contaba con parte del Lago de Texcoco, el cual era de agua salada y formaba una faja de 2 kilómetros de ancho alrededor del cerro; siendo desecado aproximadamente a finales de los años cincuenta, para formar lo que es actualmente el Lago Nabor Carrillo. También contaba con manantiales de agua dulce que brotaban del cerro, los cuales ya se extinguieron. Además se cuenta con dos ríos: Río de Ayotla o Río de la Compañía “Dren 1” y Río Coatepec actualmente son conductores de aguas negras, provenientes del DF. A los 2600 m.s.n.m. se presenta escurrimientos intermitentes con dirección noroeste llegando a formar causes con dirección esteoeste, dándose el mismo fenómeno con el río Coatepec, ambos extendiéndose hasta cruzar el norte y sur pasando por el Dren Chimalhuacán 1 y 2 desembocando finalmente en la planta tratadora Hidalgo. Ambos ríos presentan problemas de desbordamiento y rompimiento en épocas de lluvias, provocando inundaciones a las colonias aledañas a ellos, debido al aumento del caudal y obstrucciones que se encuentran a su paso.
![m2.png](https://static.wixstatic.com/media/956a37_a4d7d606ff2146bb8cad80ed984f5aaa~mv2.png/v1/crop/x_97,y_0,w_1808,h_1124/fill/w_1344,h_836,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/m2.png)
CHIMALHUACÁN
"Lugar de los poseedores de escudos"
Municipio en el ESTADO DE MÉXICO
![GRUPO GODCO Horizontal.png](https://static.wixstatic.com/media/956a37_01f7188021ab4cbf83de486bf3d8667c~mv2.png/v1/crop/x_7,y_0,w_4477,h_793/fill/w_610,h_108,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/GRUPO%20GODCO%20Horizontal.png)
![Glifo Chimalhuacan tipo 2 MEXINET.png](https://static.wixstatic.com/media/956a37_ba1dc079483f44e58351cd05157fe636~mv2.png/v1/fill/w_135,h_183,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Glifo%20Chimalhuacan%20tipo%202%20MEXINET.png)
Lema del Gobierno: ¡TRANSFORMACIÓN CON IGUALDAD!
Significado del Nombre: "CHIMALHUACÁN-ATENCO" Lugar de los poseedores de escudos a la orilla del agua.
Capital: Cabecera Municipal, Chimalhuacán C.P. 56330
Idiomas Oficiales: Español (México)
Forma de Gobierno: Municipio
Presidente Municipal: C. Xochitl Flores Jiménez
Partido: MORENA
Sede: Jardín Municipal "PLAZA ZARAGOZA" S/N, cabecera municipal , C.P. 56330
Órgano legislativo: Órgano de Cabildo
Fiesta Municipal: 04 de Octubre
Habitantes: 614 453 hab (2010)
Superficie Territorial: 44,67 km2
Divisiones:
Villas, Colonias, Barrios Originarios (viejos), Barrios Nuevos, Fraccionamientos, Zonas Ejidales, Parajes, Cabecera y zonas federales.
Flora y Fauna
Las regiones básicas que comprende el territorio municipal son las siguientes; el cerro con sus lomas, la parte baja y el ejido.
En la superficie del cerro el suelo es arcilloso del tipo conocido como “vertisol pélico” de color negro o gris oscuro y de consistencia dura; en tiempo de lluvias se torna pegajoso y en el de sequía se forman grietas, lo que dificulta su explotación agrícola.
En algunas partes del cerro de Chimalhuacán en las Lomas de Totolco Xochiquilar, se encuentran bancos de materiales para construcción; dicho yacimiento mineral contiene: tepetate, tezontle, arena, arenilla, grava y piedra negra, con esta ultima se elabora magnificas obras de arte realizadas por artesanos de Chimalhuacán.
Debido a la humedad que posee el terreno, la pureza de materia orgánica del medio ambiente y el exceso de los asentamientos humanos, se ha minimizado la existencia de la flora natural. En el territorio de Chimalhuacán podemos observar que sobreviven algunas especies de árboles como él Sauce, Eucalipto, Pirú, Jarilla, Tule, Carrizo y algunos arbustos (Pochotes); en temporada de lluvias reverdecen arbustos y hiervas como él; Quelite, Verdolaga, Romero, Mirto, Alfilerillo, epazote, Uña de Gato, árnica, Chicalote, huisache, Maguey, Nopal y flores silvestres entre otros.
En lo que respecta a la fauna silvestre que subsiste en el territorio municipal, podemos encontrar principalmente en la parte baja y media del cerro “Chimalhuachi”, animales tales como conejo, tuza, ardilla, tejon, ratón de campo, tordo, gorrión, colibrí, calandria, azulejo, golondrina, cencuate, rana, sapo, lagartija; así como una gran variedad de insectos; Chapulín, escarabajos, cigarra, Catarina, garrapata, mestizo, hormiga negra y roja, araña capulina, ciempiés, tábano, avispa, luciérnaga, libélula y zancudo entre otros. También abunda la fauna nociva, sobre todo en la parte baja del municipio que son animales como perros, gatos, roedores y demás fauna de urbe.
La fauna domestica la caracterizan las aves de corral, ganado vacuno, porcino, bovino, caprino y la cría de conejos entre otros, estas prevalecen en zonas altas del municipio.
Mapa Interactivo
Conoce nuestra tierra
Mapa realizado por el Gobierno del Estado de México. Hemos conocido e CICLIMEX a
REGIÓN III CHIMALHUACÁN.
Integrada por los municipios de: Chicoloapan, Chimalhuacán, Ixtapaluca y La Paz.
REGIÓN V ECATEPEC.
Integrada por los municipios de: Ecatepec de Morelos y Tecámac.
REGIÓN X NEZAHUALCÓYOTL.
Integrada por el municipio de: Nezahualcóyotl.
REGIÓN XI OTUMBA.
Integrada por los municipios de: Acolman, Axapusco, Chiautla, Nopaltepec, Otumba, Papalotla, San Martín de las Pirámides, Temascalapa, Teotihuacán y Tepetlaoxtoc.
REGIÓN XV TEXCOCO.
Integrada por los municipios de: Atenco, Chiconcuac, Texcoco y Tezoyuca.
Significado del Nombre
Chimalhuacán es un término de origen náhuatl, deriva de las palabras:
Chimalli : “Escudo o rodela”;
Hua, "partícula posesiva"
can “lugar”,
de forma literal significa: “Lugar de los que tienen escudos".
Por otro lado, en la época colonial, se le agregó Atenco con la finalidad de diferenciarlo de otro municipio llamado Chimalhuacán que pertenecía a la jurisdicción de Chalco. Este término también es de origen náhuatl, producto de la combinación del término
Atl, "agua";
Tentli "labio"
Co "lugar en",
"lugar a la orilla del agua".
Finalmente el nombre completo de Chimalhuacán Atenco significa:
"Lugar a la orilla del agua, donde están los poseedores de escudos"
El cerro de Chimalhuachi, ha tenido desde siempre gran importancia en la vida del pueblo, su nombre y escudo provienen de esta significativa y curiosa elevación.
El jeroglífico adoptado por el municipio de Chimalhuacán está basado principalmente en el Mapa Quinatzin. Simboliza principalmente al cerro "Chimalhuachi" como centro más distintivo dentro de la alcaldía, en su base se encuentra la falda del cerro, mientras que en la parte superior sostiene un escudo.
Chimalhuacán-Atenco EN MAPAS
![Diapositiva3.JPG](https://static.wixstatic.com/media/956a37_86877977ea5c4f3f8d293f887dab0c8a~mv2.jpg/v1/fill/w_1205,h_861,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Diapositiva3_JPG.jpg)
![pQ1Cq.png](https://static.wixstatic.com/media/956a37_12e68e6839b742348d969f26ceac7659~mv2.png/v1/fill/w_54,h_54,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/pQ1Cq.png)
![1024px-Mexico_Estado_de_Mexico_location_](https://static.wixstatic.com/media/956a37_3a1a85df756947df9fd115c588d961ef~mv2.png/v1/fill/w_1024,h_1022,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/1024px-Mexico_Estado_de_Mexico_location_.png)
![pQ1Cq.png](https://static.wixstatic.com/media/956a37_12e68e6839b742348d969f26ceac7659~mv2.png/v1/fill/w_54,h_54,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/pQ1Cq.png)
![Diapositiva4.JPG](https://static.wixstatic.com/media/956a37_a78ca700cf3742a98cff7175db1fa677~mv2.jpg/v1/fill/w_1205,h_861,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Diapositiva4_JPG.jpg)
![pQ1Cq.png](https://static.wixstatic.com/media/956a37_12e68e6839b742348d969f26ceac7659~mv2.png/v1/fill/w_54,h_54,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/pQ1Cq.png)
![mapaEDOMEX_page-0001.jpg](https://static.wixstatic.com/media/956a37_92ad84e9821448d58ac09e3e7eff07a8~mv2.jpg/v1/fill/w_1323,h_945,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/mapaEDOMEX_page-0001.jpg)
![pQ1Cq.png](https://static.wixstatic.com/media/956a37_12e68e6839b742348d969f26ceac7659~mv2.png/v1/fill/w_54,h_54,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/pQ1Cq.png)
División Territorial y Política
División Política del Municipio.
La superficie municipal es de 73.63 Km2 (Se consideran las zonas territoriales con problemas limítrofes conforme a la jurisdicción de hecho ejercidas por el ayuntamiento), mismos que corresponden al 0.33% de la superficie total del Estado.
El municipio se divide territorialmente por 1 cabecera municipal 3 villas, 4 barrios antiguos, 26 barrios nuevos, 25 colonias, 8 fraccionamientos, 1 ejido urbanizado dividido en dos secciones, 1 ejido rural y 2 zonas comunales urbanizadas, que en total suman 71 comunidades.
DIVISIONES POLITICAS
Cabecera municipal
1. SANTA MARIA CHIMALHUACÁN
Villas:
2. SAN AGUSTÍN ATLAPULCO
3. SAN LORENZO CHIMALCO
4. XOCHITENCO (CON SUS TRES SECCIONES)
BARRIOS ANTIGUOS:
5. SAN PABLO
6. SAN PEDRO
7. SANTA MARÍA NATIVITAS
8. XOCHIACA
BARRIOS NUEVOS:
9. ALFAREROS
10. ARTESANOS
11. CANASTEROS
12. CANTEROS
13. CARPINTEROS
14. CURTIDORES
15. CESTEROS
16. CONSTRUCTORES
17. EBANISTAS
18. FUNDIDORES
19. HERREROS
20. HOJALATEROS
21. JUGUETEROS
22. LABRADORES
23. MINEROS
24. ORFEBRES
25. PESCADORES
26. PLATEROS
27. SAN ANDRÉS
28. SAN ISIDRO
29. SARAPEROS
30 TALABARTEROS
31. TALLADORES
32. TEJEDORES
33. TRANSPORTISTAS
34. VIDRIEROS
COLONIAS:
35. ACUITLAPILCO 1ª. SECCIÓN
36. ACUITLAPILCO 2ª. SECCIÓN
37. ACUITLAPILCO 3ª. SECCIÓN
38. AMPLIACIÓN SAN AGUSTÍN
39. AMPLIACIÓN SAN LORENZO PARTE ALTA
40. AMPLIACIÓN XOCHIACA PARTE ALTA
41. ARENITAS
42. BALCONES DE SAN AGUSTÍN
43. CERRO DE LAS PALOMAS
44. CIUDAD ALEGRE
45. COPALERA
46. 17 DE SEPTIEMBRE
47. 17 DE MARZO
48. EL CAPULÍN
49. FILIBERTO GÓMEZ
50. GUADALUPE
51. ISRAEL
52. LA JOYITA
53. LOMAS DE TOTOLCO TLATELCO
54. MIRAMAR
55. RANCHO LAS NIEVES
56. SAN MIGUEL
57. TEQUESQUINAHUAC
58. TLATEL XOCHITENCO
59. XALTIPAC
FRACCIONAMIENTOS:
60. EL MOLINO
61. LOS OLIVOS
62. JARDINES DE SAN AGUSTÍN
63. SANCHO GANADERO
64. SAN LORENZO
65. SAN JOSÉ BUENAVISTA
66. SUTAUR ORIENTE
67. TIERRA SANTA
UNA ZONA URBANO EJIDAL:
68. 01. SAN AGUSTÍN ATLAPULCO 1ª. Y 2ª. SECC.
UN EJIDO:
69. SANTA MARÍA CHIMALHUACÁN (CON SU AMPLIACIÓN HIDALGO Y CARRIZO)
DOS ZONAS COMUNALES:
70. 02. SAN AGUSTÍN ATLAPULCO
71. 03. XOCHIACA
![m6.png](https://static.wixstatic.com/media/956a37_5fbd6855f1ca47cfa3552d50509416e0~mv2.png/v1/fill/w_1344,h_1051,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/m6.png)
![m5.png](https://static.wixstatic.com/media/956a37_95e3d7426c6a4c14adde74d93a0516a1~mv2.png/v1/fill/w_1344,h_1051,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/m5.png)
![m3.png](https://static.wixstatic.com/media/956a37_1dff56ae3ab54782ab4121020ee2096f~mv2.png/v1/crop/x_0,y_0,w_1952,h_1448/fill/w_1344,h_997,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/m3.png)
GRUPO GODCO
UNA EMPRESA 100% CHIMALHUACANA.
"LA TENACIDAD COMO VIRTUD".
SEDE DE REPRESENTACIÓN 1 CHIMALHUACÁN
Av. Arca de Noé Esq. Carrizales 209 Local 2 209, Jardínes de Acuitlapilco, C.P. 56335, Chimalhuacán , México
Gobierno Corporativo
Términos y Condiciones
Aviso de Privacidad
Catálogo de Productos y Servicios
Otros Servicios de GRUPO GODCO
Ayuda y Soporte
Esta página es una obra intelectual protegida por la Ley Federal del Derecho de Autor, puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica; Su uso para otros fines, requiere autorización previa y por escrito a la Área de Atención Social de GRUPO GODCO.
© 2009- 2022 GRUPO GODCO | Todos los Derechos Resevados a GRUPO GODCO| Diseño y desarrollo por COMCREATIVA y el ÁREA DE INFORMÁTICA DE GRUPO GODCO.
Una empresa de Chimalhuacán para todo México.