![](https://static.wixstatic.com/media/956a37_92ad84e9821448d58ac09e3e7eff07a8~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_700,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/956a37_92ad84e9821448d58ac09e3e7eff07a8~mv2.jpg)
Por: REDACCIÓN
El Estado de México fue la primera entidad de México en sufrir diversos cambios territoriales, al inicio del México independiente abarcaba los actuales estados de Hidalgo, CDMX, Morelos y Guerrero. México era el único estado del centro que tenia acceso al Océano Pacífico.
Cuando elaboramos este mapa encontramos un sinfín de curiosidades que sabemos te van a llamar la atención, así que COMENCÉMOS...
¿ENCLAVES EN EL EDOMEX?
De seguro el nombre de ENCLAVE te es familiar, es una porción de territorio separada por otro y que este último genera una discontinuidad en el territorio principal. Un caso de este es el enclave de Najicheban en Azerbaiyán, es una pequeña porción de tierra rodeada por Armenia y con frontera a Irán, pero bastante alejada de su país.
![](https://static.wixstatic.com/media/956a37_3e51e916b1d54896b7f1274e96e7b318~mv2.png/v1/fill/w_980,h_1301,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/956a37_3e51e916b1d54896b7f1274e96e7b318~mv2.png)
Como se aprecia en círculo rojo es un enclave dentro de Omán, pero este enclave lo administra otro país, es decir Emiratos Árabes Unidos (UAE en Inglés). Para el caso de UAE es un EXCLAVE (de externo) pero para Omán es un ENCLAVE (dentro de).
Entendido esto regresemos al EDOMEX, hay varios casos de ENCLAVES en el Estado, SÍ en nuestro estado.
El primero es un enclave de OTUMBA en San Martín de las Pirámides que está descontinuado al territorio principal y caso contrario, hay un enclave de San Martín de las Pirámides en los límites de Otumba y Tepetlaoxtoc.
![](https://static.wixstatic.com/media/956a37_118b67003e5747e3a9c939cfc5fc6a6d~mv2.jpg/v1/fill/w_226,h_223,al_c,q_80,enc_auto/956a37_118b67003e5747e3a9c939cfc5fc6a6d~mv2.jpg)
Otro caso presente es el territorio discontinuo de Tultitlán, el cual es cortado por Tultepec generando dos secciones, la sección principal que limita con Tlalnepantla y la Ciudad de México y la otra sección muy pequeña que limita con Tonanitla y Melchor Ocampo.
![](https://static.wixstatic.com/media/956a37_ed867adb06934c2396ff766d586f4dce~mv2.jpg/v1/fill/w_231,h_218,al_c,q_80,enc_auto/956a37_ed867adb06934c2396ff766d586f4dce~mv2.jpg)
Nótese el pequeño sector amarillo que esta más cerca de Santa Lucía que el territorio principal.
Por último tenemos el caso de Almoloya de Alquisirás, es de esos municipios que tal vez desconocías pero sí, tiene un caso similar de Exclave que se corta por Sultepec.
![](https://static.wixstatic.com/media/956a37_561a73bb81cd46bb8e4342225df0b15d~mv2.jpg/v1/fill/w_471,h_475,al_c,q_80,enc_auto/956a37_561a73bb81cd46bb8e4342225df0b15d~mv2.jpg)
¿CUÁL ES EL MUNICIPIO MÁS GRANDE?
Luvianos es el municipio más grande del Estado de México y a su vez el más meridional de todos, ya que está en "una esquina" del estado en su frontera Sur con Michoacán y Guerrero. Este joven municipio tiene tan solo 20 añitos ya que cumple años el 1° de Enero (me ganó por 14 días) y en esa fecha se le quitó territorio a Tejupilco
Si no hubiera sido creado este municipio, Tejupilco seria el más grande. Su tamaño es de 703,0 km²
![](https://static.wixstatic.com/media/956a37_8f1ca0a18a4e4e7a9eef5f5d2fdbd2eb~mv2.jpg/v1/fill/w_925,h_1014,al_c,q_85,enc_auto/956a37_8f1ca0a18a4e4e7a9eef5f5d2fdbd2eb~mv2.jpg)
¿Y CUÁL ES EL MÁS PEQUEÑO?
En este título están municipios como Mexicaltzingo, Chapultepec, Chiconcuac, Atizapán (pero no de Zaragoza, este otro Atizapán está más cerca de Toluca y Lerma) pero sin duda el más pequeño oficialmente es PAPALOTLA, con solo 2 km cuadrados es el campeón a los más pequeños. Colinda con Chiautla al Oeste, Al este y norte con Tepetlaoxtoc y al Sur con Texcoco.
![](https://static.wixstatic.com/media/956a37_4f4a979fc982442fadb1b411dcfa624a~mv2.jpg/v1/fill/w_299,h_248,al_c,q_80,enc_auto/956a37_4f4a979fc982442fadb1b411dcfa624a~mv2.jpg)
¿Cuáles tienen nombres similares?
Encontramos dos ATENCO, dos ATIZAPÁN, dos TENANGO, dos CUAUTITLÁN y dos de estaciones del Metro, ok no.
El primero es San Salvador Atenco que se ubica en la Región TEXCOCO (se aprecia a simple vista en el mapa de arriba), el segundo es San Mateo Atenco y limita con Toluca, Metepec y Lerma.
Te dejo los dos mapas para que puedas comparar por ti mismo.
El otro caso es Atizapán de Zaragoza que limita con la Ciudad de México y abajito de Nicolás Romero, lo conoces por la famosa AERÓDROMO DE ATIZAPÁN.
y su homónimo es el Municipio de Atizapán que está a un costado de Tenango del Valle y arriba de Almoloya del Rio.
Otro caso parecido es el Almoloya de Juárez que limita con Toluca y Almoloya del Rio que limita con Tenango del Valle.
y Hablando de Tenango, Tenango del Valle está en la región Toluca y Tenango del Aire en región Amecameca.
Por último tenemos el caso de los vecinos Cuautitlán y Cuautitlán Izcalli, el último fue un municipio integro que alguna vez fue las dos Cuautitlán pero que en 1971 por decreto ESTATAL se crea el Municipio de Cuautitlán Izcalli en la zona industrial y residencial del municipio para crear una "nueva ciudad autónoma de la CDMX", proyecto que fracasó y ahora es más que una parte importante de la CDMX, ya que aquí están gran parte de las industrias del Valle de México-Cuautitlán.
Mapa de la región Centro - Occidente del Estado:
![](https://static.wixstatic.com/media/956a37_a3bec0db6cbb42b788e5c403c5bfadec~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_828,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/956a37_a3bec0db6cbb42b788e5c403c5bfadec~mv2.jpg)
Mapa del Oriente del Estado:
![](https://static.wixstatic.com/media/956a37_cdeeaba6c1654d5a96063c4c62acb79e~mv2.jpg/v1/fill/w_709,h_1285,al_c,q_85,enc_auto/956a37_cdeeaba6c1654d5a96063c4c62acb79e~mv2.jpg)
Antes de acabar ubícate en el mapa de Occidente y verás dos municipios vecinos de Toluca con nombres familiares para tí, son los nombres de DOS ESTACIONES DEL METRO, o el metro tomó los nombres antes o ¿como?.
Algunos barrios de la Ciudad adoptaron nombres desde hace muchos años y estos a su vez generaron nombres homónimos fueras de la Ciudad, ya sea por algún evento importante relacionado a este, por migraciones o simplemente por hermanamientos.
Chapultepec es el nombre del Cerro y Bosque que está enclavado en la Ciudad de México y fue nombrado así por la cantidad de Saltamontes o Chapulines que existían en el México Prehispánico. Chapultepec se traduce del Náhuatl como "Cerro de Saltamontes o en el Cerro de los Saltamontes". En el estado de México existe el municipio de Chapultepec que parece ser que también había muchos chapulines y de ahí el nombre similar al de la Ciudad de México.
El otro es el nombre de un pueblo originario de la Ciudad de México y de OTRO municipio del EDOMEX, hablamos de MEXICALTZINGO y su nombre debería de encajar a todo México o por lo menos aquí si son 100% mexicanos. Su traducción es "Lugar donde habitan los DISTINGUÍDOS MEXICANOS". Su historia es tan fascinante que afirma que el lugar se pobló por habitantes de un pueblo cercano a Ixtapalapa o bueno Iztapalapa en nuestra Ciudad, ¿será el pueblo de San Martín Mexicaltzingo?, no lo sabemos.
Otro caso pasa en Jalisco pero el METRO si tomó el nombre del Municipio, JUANACATLÁN pertenece a JALISCO y el metro lo tomó de la Avenida.
Sin duda el EDOMEX es un estado pequeño para el país, pero para nosotros es ENORME, aún no lo conocemos en un 1% y sí es sumamente diverso y rico.
Comments