![](https://static.wixstatic.com/media/956a37_15675ee3d82f4d3480e1c16876cdb73a~mv2.jpg/v1/fill/w_630,h_500,al_c,q_80,enc_auto/956a37_15675ee3d82f4d3480e1c16876cdb73a~mv2.jpg)
ESCRITO POR: KEVIN GODÍNEZ
La paz y la no violencia entre los diversos países del mundo e inclusive dentro de estos (estados o distritos), es de suma importancia para el bienestar de las personas que habitan el planeta o, dicho de otra manera, para la sociedad actual y futura.
La paz traería demasiados beneficios a los individuos ya que terminaría afectando diversos campos, en el campo económico; no se gastaría en armas, y no se tendrían que pagar a las personas por alistarse en el ejercito lo que daría más posibilidades a que el dinero que se gastaría en guerras se lo dieran a científicos, a personas de bajos recursos, crear más empleos, y no habría muertes de sujetos a causa de guerras.
En el campo político no habría guerra entre partidos, en cambio tendríamos un partido que intente de solucionar los problemas de la gente, sin embargo, no podemos afirmar de no habría individuos corruptos. En el campo social seria normal de que no habría problemas entre individuos ya que estos alcanzarían una “evolución” en donde podrían dejar sus problemas atrás (ser empáticos, no poder conservar venganza, etc.).
Nietzsche decía que para poder llegar a una paz entre diversas naciones es necesario que el hombre matara a “Dios” y que evolucionara a el “Superhombre” el cual dejaría atrás todos los problemas que actualmente tenemos como seres individuales (venganza, traición, discriminación, etc.) [Ref 1.1].
¿Por qué para el desarrollo sustentable es un objetivo la construcción de la paz mundial?
Recordemos lo visto anteriormente en Desarrollo Sustentable, las políticas se centran en construir un modelo de economía que contribuya a disminuir las afectaciones medioambientales que son generadas de la actividad industrial. Las políticas orientadas del D.S. permiten ofrecer medios y canales para disminuir las brechas sociales y la pobreza. Informa que los países deben respetar el derecho de las demás a sus recursos, hacer políticas y vigilar su cumplimiento; Trabajar en erradicar la pobreza y la desigualdad contribuirán a transformar las condiciones de los humanos y con ello la construcción de una paz mundial.
REFERENCIAS
Friedrich Nietzsche, Ecce Homo Como se llega a ser lo que es, Buenos Aires: Editorial Losada.
López Ricalde, Carlos David; López-Hernández, Eduardo Salvador; Ancona Peniche,
Ignacio, Desarrollo sustentable o sostenible: una definición conceptual, Horizonte Sanitario, vol. 4, núm. 2, mayo-agosto, 2005. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4578/457845044002.pdf
Comments