top of page

HUMANO vs HUMANO

Foto del escritor: Kevin MoGodKevin MoGod

Escrito por: Kevin Godínez

PRESIDENTE EJECUTIVO DE GRUPO MEXINET


Introducción:

El crecimiento económico ha estado asociado en todo momento a la actividad humana desarrollada a lo largo de la era feudal y hasta la actualidad seguimos conservando gran parte de los mecanismos, que dan fuerza a nuestro funcionamiento económico.

El humano se ha enfrentado al dilema de que su existencia y desarrollo ha contribuido a la explotación de humano, de los recursos naturales y del entorno. Veamos las preguntas que dan origen al presente postulado y un breve análisis de ello.



La importancia de la raza humana en el mundo

La raza humana, así como todas las especies han surgido gracias a millones de años de evolución, de ser seres unicelulares evolucionamos a seres multicelulares. El humano según la doctrina filosófica, el humano ha transformado su entorno conforme este evoluciona. La raza humana podemos decir que tiene la importancia de ser la especie con mayor inteligencia demostrada, aunque lamentablemente no hemos sido inteligentes al punto de provocar destrucción ambiental, provocar la guerra con otros humanos y no respetarnos.


La ética como camino hacia una mejor sociedad

Nuestro mundo actual requiere un cambio, tenemos muchos problemas que nos competen como seres humanos. La ética hace que el “El hombre, como se estableció de entrada, tiende a cuestionarse sobre su ser, lo que significa que vive su vocación humana al crecer y desarrollarse” (ref 1).


Los cuestionamientos permiten que un hombre sepa diferenciar entre lo bueno y lo malo, la ética permite que los hombres tengan conciencia de lo quien hacen, la moral se convirtió de la ciencia teológica; La primera se quedó como la doctrina filosófica que estudió al hombre. La ética es la clave para que tengamos una educación democrática, nacional y que contribuya a la mejora de la convivencia. La ética también se relaciona con la justicia, el estado de derecho y las legislaciones vigentes;


Sin duda alguna, la ética si contribuye a ir a un mejor camino, tener empatía, responsabilidad de nuestros actos y aplicar el respeto a las leyes y la moral, mejorarán nuestra calidad de vida.


La necesidad de cambiar nuestra mentalidad, ya que cómo raza humana, hemos generado graves daños al planeta, incluida la propia humanidad

El humano tiene en mente que “el planeta y sus recursos son eternos”, cosa que no es así. Las empresas administradas por humanos, así como los gobiernos no se dan cuenta que estamos haciendo un daño irreparable al medio ambiente, del cual dependemos. El hombre desde su desarrollo no ha considerado que su supervivencia ha generado afectaciones a la fauna, ahora con el desarrollo de la economía está provocando que haya afectaciones en la flora y la fauna.


Ha sido claro el gran daño que hemos generado al planeta, podemos apreciarlo en las grandes inundaciones de Tabasco, provocado por el cambio climático. Si no cambiamos nuestra forma de pensar, estamos condenados a seguir dañando nuestro medio ambiente, a tal punto que el daño ya sea irreparable. Los daños no solo van al medio ambiente, sino al hombre. Diría la filosofía del nihilismo, “El infierno es la vida, la tierra el próximo”, es decir que el hombre es creador de su propio infierno. Metafóricamente quiere decir que el humano ha provocado sus propias carencias y situaciones que han contribuido a que este sea hostil, despiadado, que provoque la guerra, que mate por dinero y otros males sociales que van en contra de la ética.


Cambiar la forma de pensar de la sociedad permitiría vivir en un lugar mejor, aprovechar las condiciones y con ello promover el desarrollo sustentable.


CONCLUSIÓN

Lo anterior, aunque parece “fuera de contexto” con el desarrollo sustentable si tiene relación con este. Si no tenemos una ética moral como personas, veremos la destrucción del medio ambiente como algo que sí debería pasar, algo normal, algo que nos dará beneficio, cosa que no es así claro. Reconocer el pensamiento humano actual en maleficio del humano y del medioambiente también va ligado al desarrollo. Estimado lector, el humano es importante para el planeta porque es la especie más inteligente, y precisamente también por ser la más lista debe velar por la integridad y bienestar de esta y las demás especies (flora y fauna). Si las anteriores no se cumplen, estamos condenados al fracaso de la humanidad y con ello a dar por muerto el desarrollo sustentable.

El cambio está en tus manos.


REFERENCIAS

REF 1

Escuela Superior de Comercio y Administración, Valores Éticos y responsabilidad social; Consultado el 11 de noviembre del 2020, recuperado de: https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/244435/mod_forum/intro/ds_u5_act13_etica_responsabilidad_social.pdf?time=1604428683433


Comments


Anuncios:

TEST1
ADD2
ADD3

Vídeos recientes:

Comunicación Social

Comunicación Social

Comunicación Social
Buscar video...
DecretosGODCO | Medidas aplicativas al 1° de Marzo

DecretosGODCO | Medidas aplicativas al 1° de Marzo

04:46
Reproducir video
Mensaje de Bienvenida a Nuevos Colaboradores GODCO

Mensaje de Bienvenida a Nuevos Colaboradores GODCO

04:37
Reproducir video
Denuncia un caso de PHISHING o Fraude con nosotros.

Denuncia un caso de PHISHING o Fraude con nosotros.

01:59
Reproducir video

Otras entradas:

Novedades Facebook:

Instagram:

bottom of page