top of page

LA AGENDA 2030 DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Foto del escritor: Kevin MoGodKevin MoGod

Escrito por Kevin Godínez


La Agenda 2030 que es el eje central de este tema planea que dicha agenda se emplee para políticas nacionales y locales, planes de acción y presupuestos. Aumentar la conciencia pública y comprometerse con la sociedad civil, las empresas y los medios de comunicación. Las naciones deben ser consientes que deben encontrar puntos de entrada claves o estratégicos para avanzar en varios Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS).


Se planea los “aceleradores” que vendría a hacer como ciertos planes a seguir, acciones para apoyar el empoderamiento de las mujeres y niñas que impulsan las economías locales; Ofrecerles servicios médicos más seguros y que a su vez se construyan comunidades más inclusivas. La ONU está comprometida a brindar apoyo en las políticas que cubran los aspectos de desarrollo como: educación, empleo, gobernabilidad, salud, biodiversidad, atención sanitaria, energía limpia, entre otras.


Ahora abordemos lo esencial, destacar las acciones implementadas por la ONU respecto a las ODS.

La AGENDA 2030 se puede simplificar en 17 objetivos que los gobiernos de las naciones deben alcanzar, los cuales son:


1. Fin de la pobreza: Crear las oportunidades de empleo y bienestar para terminar con este mal (contemplado para el desarrollo sustentable).

2. Hambre Cero: Que las naciones tengan programas alimentarios para personas vulnerables.

3. Salud y Bienestar: Que los países tengan políticas de salud universal y bienestar (así como Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca).

4. Educación de Calidad: Asegurar que la educación sea de calidad, humana, que sea de aprendizaje para los jóvenes (así como el modelo nórdico).

5. Igualdad de Género: Buscar el empoderamiento de la mujer, conseguir que todos los países respeten y garanticen los mismos derechos, garantías y obligaciones a ambos sexos.

6. Agua Limpia y Saneamiento: Que los estados puedan producir tecnología o infraestructura para la distribución de agua limpia y potable, mayor acceso de esta en todas las comunidades y se realicen instalaciones de saneamiento, para ofrecer mejores condiciones de salud y vida.

7. Energía Asequible y no contaminante: Para este punto es importante que los países eliminen sus políticas de monopolio energético o de apoyo a las industrias.

8. Trabajo decente y crecimiento económico: Que se brinden más oportunidades de trabajo digno, para activar el crecimiento económico de los países.

9. Industria, Innovación e Infraestructura: Crear e incentivar la industria de las tecnologías o industrias de innovación, de infraestructura o de negocios esenciales para la sociedad en sí. Entra en juego el desarrollo sustentable aquí, ya que se debe generar un equilibrio con el medio ambiente.

10. Reducción de las Desigualdades: Para esto deben ofrecerse todos los servicios y derechos por igual, el mismo trato y las mismas oportunidades laborales, médicas, educativas, y otras.

11. Ciudades y Comunidades sostenibles: Para esto los gobiernos deben de concebir que sus ciudades deben modernizarse, promover programas de autosuficiencia, energía limpia, cultivos. Las comunidades más pequeñas deberán ser planificadas, producir sus propios recursos y materias sin afectar a las demás.

12. Producción y consumo responsable: Eliminar el “consumismo voraz”, con la finalidad de producir únicamente lo que se consuma, que los habitantes hagan uso conforme a sus necesidades, no saturen la carga o generen mayor demanda en los recursos naturales. Aquí aplicaría también el concepto de economía circular.

13. Acción por el clima: Que las naciones se comprometan a llevar programas, legislaciones y planes en defensa del medio ambiente.

14. VIDA SUBMARINA: Así como el punto anterior pero llevado a cabo para la protección de ríos, lagos y océanos, ya que estos son la principal fuente de vida y oxígeno.

15. Vida de Ecosistemas Terrestres: Generar equilibrios entre los ciudadanos, habitantes y las especies animales.

16. Paz, justicia e instituciones sólidas: Un punto bastante fuerte, se debe eliminar la corrupción, el nepotismo, la cleptocracia o cualquier forma de gobierno que vaya en contra de todas las garantías mencionadas, no gobierne para los gobernados o busque beneficios personales. Mejorar los sistemas jurídicos y que se respeten las leyes aplicadas en todos los territorios, acabar con la burocracia obsoleta y ofrecer instituciones o dependencias de gobierno eficientes, incorruptibles y transparentes.

17. ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS: QUE LA ONU, las regiones, organizaciones económicas y políticas, tratados y uniones de estado velen por la aplicación de estos a niveles nacionales o regionales de forma coordinada.


Esto son en resumen los planes y objetivos que deben seguir, sin considerar los datos o cifras que conlleva aplicarlos. Las acciones que se han llevado a cabo aparte de la discusión (tema anterior) son:

1. Crear un foro regional para el seguimiento y examen de los avances de la implementación de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible en América Latina.

2. Creación de la Conferencia Regional sobre la Mujer de A.L y el Caribe.

3. Creación de otras comisiones como:

a. Comité de desarrollo y cooperación

b. Consejo regional de planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de planificación económica y social.

c. Conferencia Estadística de las Américas.

d. Conf. Reg. Sobre Población y Desarrollo.

e. Conf. De Ciencia, Innovación y TICS y las comunicaciones.

f. Comité de Cooperación Sur-Sur.

g. Conf. Reg. Desarrollo Social de América Latina y el Caribe.

4. Fortalecer la coordinación, promover la cooperación y ofrecimiento de orientaciones políticas.

5. Evaluación de los avances de la implementación de la agenda.

6. Realizar exámenes nacionales voluntarios a las naciones.


CONCLUSIÓN

Los organismos internacionales que han velado por el interés de las naciones en desarrollar los aspectos económicos y sostenibles han redoblado esfuerzos año con año.

Los Objetivos del Desarrollo Sustentable deben ser: velar por el bienestar de la humanidad, acabar con los problemas legales y físicos de las personas; garantizar los derechos básicos y sobre todo velar por el desarrollo sustentable.

Sin duda estas acciones y los programas determinados en la Agenda 2030 contribuirán al crecimiento sostenible y serán un gran salto para la humanidad. Recordemos brevemente que esto surge a partir del desarrollo sostenible…

«el desarrollo sostenible como la satisfacción de «las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades». (NACIONES UNIDAS S.F.)

Espero que todos los países puedan cumplir los objetivos en beneficio de sus pueblos y del mundo entero.


REFERENCIAS

Naciones Unidas. (s.f.). Asamblea general de las naciones unidas, presidente del 65º período de sesiones. Recuperado de https://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml


CEPAL Naciones Unidas. (2018). La agenda 2030 y los Objetivo de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf


United Nations Development Programme (UNDP) 2018, Así es como la ONU pasa los ODS de la teoría a la práctica (VÍDEO). Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=dOvllZ8Q_zc&feature=emb_title





Comments


Anuncios:

TEST1
ADD2
ADD3

Vídeos recientes:

Comunicación Social

Comunicación Social

Comunicación Social
Buscar video...
DecretosGODCO | Medidas aplicativas al 1° de Marzo

DecretosGODCO | Medidas aplicativas al 1° de Marzo

04:46
Reproducir video
Mensaje de Bienvenida a Nuevos Colaboradores GODCO

Mensaje de Bienvenida a Nuevos Colaboradores GODCO

04:37
Reproducir video
Denuncia un caso de PHISHING o Fraude con nosotros.

Denuncia un caso de PHISHING o Fraude con nosotros.

01:59
Reproducir video

Otras entradas:

Novedades Facebook:

Instagram:

bottom of page