top of page

LA DEPRESIÓN DE LOS JÓVENES en tiempos de COVID-19

Foto del escritor: Kevin MoGodKevin MoGod


ANÁLISIS PERSONAL

ESCRITO POR: KEVIN GODINEZ


Hoy en día los jóvenes prisioneros de las redes sociales y de una sociedad más globalizada y digitalizada, son más vulnerables a emociones diversas.


La crisis sanitaria por COVID-19 ha puesto de cabeza a los mismos jóvenes mayores de 17 años contra las rejas, la falta de empleo, el estrés académico, la falta de interacción social e inclusive las relaciones íntimas o la falta de estas orillan a los jóvenes a entrar en estados de depresión.


Es triste ver como muchos jóvenes usan de refugio sus perfiles de redes sociales para “desahogarse” a falta de contacto o simplemente porque no tienen alguna persona con la que puedan platicar. Es difícil que muchos jóvenes padecen la falta de empleo, otros el aislamiento y muchos otros la falta de una relación amorosa eficaz.


Para esta ultima los adolescentes son vulnerables a que por aislamiento requieran tener una persona con quien estar “emocionalmente estable” y tal vez eligen la persona equivocada o que no imprime un poco de interés en estos.


(Mayo Clinic 2019) menciona que la depresión en los adolescentes es un problema de salud mental grave que provoca un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades. Aquí hay que preocuparnos ya que normalmente los jóvenes padecen depresiones que interfieren con sus rutinas diarias.


Algunos problemas como la presión de sus compañeros, las expectativas académicas, las nulas relaciones personales, amorosas o afectivas y los cuerpos que cambian pueden ocasionar muchos altibajos en los adolescentes. Sin embargo, para algunos adolescentes, estar deprimido es mucho más que solo sentimientos temporales, sino que es un síntoma de depresión.


Algunos jóvenes entran en depresión por falta de relaciones personales o intimas, tener una persona quien te apoye en las buenas y las malas es un buen baluarte emocional, muchos de ellos confundidos creen que algunas personas a las que imprimen cariño, tiempo y preocupación serán las indicadas, obviamente no reciben un mínimo de correspondencia a sus afectos, ni preocupación, ni interés o hasta reciben tratos cortantes, hirientes o groseros (por experiencia propia lo afirmo) y esto ocasiona que poco a poco se vaya sumergiendo en una depresión.


(Ester Blanco,2020) afirma que el amor es una fuerte inclinación emocional hacia una persona o bien, en un sentido más amplio, hacia un grupo de personas u objetos. El amor da lugar a respuestas emocionales que aumentan la motivación de la persona a buscar una pareja con la finalidad de perpetuar la especie.





Normalmente se llega a la depresión por una ruptura, desilusión o simplemente un punto de “no retorno”, se llega a este cuando una persona da todo de sí y su contraparte no le corresponde ni lo más mínimo.


(Ester Blanco,2020) afirma que superar una depresión por amor se torna una tarea complicada para muchas personas que solicitan ayuda psicológica. La sensación de vacío, bajo estado de ánimo, rumiación constante sobre la pérdida e incluso ideación suicida son en ocasiones síntomas asociados a una pérdida afectiva.


Debemos recordar que para este punto la depresión ya interfiere en las relaciones con los demás y en las actividades cotidianas, la persona afectada solo quiere estar aislada, puede usar todo el tiempo para lamentarse, sentirse inútil, vacío y como comentaba la autora llegar al punto de “ideación suicida”, que no es más que el imaginarse que dejar de seguir vivos seria una solución a su vida sin sentido y llena de tristeza y amargura.


No dejemos de lado la depresión por falta de empleo que se torna en un estado de enojo total y falta de ánimo para continuar las actividades y/o funciones. Esto se agravó en general por la crisis sanitaria por COVID-19.


Es por eso por lo que debemos mejorar nuestros canales de comunicación con los demás, mejorar nuestras relaciones con amigos íntimos y mantener la calidad de estas, una buena platica significaría entre entrar en depresión grave o ponerse la voluntad de salir adelante. Acércate con tus familiares de confianza y mantén contacto frecuente con ellos y haz actividades recreativas que te permitan mantenerte distraído.


Si requieres sentirte mejor y dialogar, es importante que acudas con una persona especialista en atención psicológica, no lo veas mal, ni lo juzgues mal, es para un beneficio tuyo, de tu salud mental.


REFERENCIAS CONSULTADAS

Mayo Clinic; Depresión en adolescentes; recuperado de

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/teen-depression/symptoms-causes/syc-20350985


Ester Blanco (2020); Depresión por amor. Cómo superar la depresión por desamor; PERSUM; recuperado de: https://psicologosoviedo.com/depresion-por-amor/

Comments


Anuncios:

TEST1
ADD2
ADD3

Vídeos recientes:

Comunicación Social

Comunicación Social

Comunicación Social
Buscar video...
DecretosGODCO | Medidas aplicativas al 1° de Marzo

DecretosGODCO | Medidas aplicativas al 1° de Marzo

04:46
Reproducir video
Mensaje de Bienvenida a Nuevos Colaboradores GODCO

Mensaje de Bienvenida a Nuevos Colaboradores GODCO

04:37
Reproducir video
Denuncia un caso de PHISHING o Fraude con nosotros.

Denuncia un caso de PHISHING o Fraude con nosotros.

01:59
Reproducir video

Otras entradas:

Novedades Facebook:

Instagram:

bottom of page