top of page

Qué es el DESARROLLO SUSTENTABLE.

Foto del escritor: Kevin MoGodKevin MoGod

ESCRITO POR KEVIN GODÍNEZ


Comencemos por identificar ¿Qué es el desarrollo sustentable?, para eso tenemos estas tres definiciones:

1. “Se aplica al desarrollo socioeconómico y fue expresado por primera vez en el documento Informe Brundtland […] La humanidad tiene la habilidad de satisfacer las necesidades de las generaciones sin comprometer las posibilidades del futuro para atender sus propias necesidades.

2. Otra fuente asegura que: “ha sido una tarea compleja encontrar una definición precisa al concepto”, para esto arroja una definición interesante “La primera aproximación contenida en el informe (ya mencionado) es algo más que un concepto, es más bien un señalamiento sobre la necesidad de cambiar el punto de vista sobre los modelos de desarrollo tradicionales”.

3. Encontramos otra definición más detallada, la cual dice: “El desarrollo sustentable se le puede considerar no como un estado armónico e inalterable, sino más bien, como un proceso de cambio constante, por el cual nuestra sociedad establece como ha de utilizarse los recursos naturales, el acomodo de los nuevos avances tecnológicos, la orientación de las inversiones económicas y la modificación de las políticas públicas”.


4. Ante esto puedo plantear una definición propia de Desarrollo Sustentable, la cual sería: “Todas aquellas habilidades o políticas para establecer la satisfacción de producción y/o necesidades del ser humano, donde aproveche los avances tecnológicos y otras series de políticas sin generar afectaciones al medio ambiente, cambiar el método tradicional de producción por algo más flexible”.

Como se aprecia, no existe como tal una definición clara del concepto, ya que es de reciente acuñación (20 años) y ha ido cambiando, las personas, instituciones o gobiernos han construido el concepto con el avance de la tecnología y el cambio de políticas económicas, sociales y políticas. En este se considera el aspecto social con una relación entre ser ecológico, soportable, viable, equitativo, sostenible, con beneficio social y económico.



Análisis de los Fundamentos Teóricos del Concepto:

Se cuenta con varios puntos por los cuales se da el origen de este concepto, algunos de ellos son.

a. La sustentabilidad Ambiental

b. La Sostenibilidad Social

c. La sostenibilidad Económica

En ello coexisten estos términos “desarrollo, humano, sostenible”. El origen de la palabra “Sustentable” tiene raíz en la fusión de “Sustentable” que vendría ser Nociones Sostenibles y Sustentable, la primera es a lo que se mantiene, la segunda a lo que es necesario para vivir.

“El desarrollo sustentable se refiere al desarrollo económico caracterizado por el uso eficiente de la tecnología más apropiada en la producción para evitar la contaminación o degradación ecológica, y posibilitar la explotación racional de los recursos naturales renovables y no renovables.”


En esta intervienen los factores o puntos de origen, estos derivan en los siguientes nexos.

1. Social: Biodiversidad, Recursos Naturales y Empoderamiento.

2. Ambiental: Pobreza, Tradiciones-Cultura y Contaminación.

3. Económico: Eficiencia y Crecimiento.

La relación entre lo social y lo económico debe ser la equidad intergeneracional, la generación de empleos y políticas sociales y de bienestar. La relación Económico-Ambiental se analiza la Estabilidad Económica, Valuación e Internacionalización de Costos. Por ultimo el nexo entre lo Ambiental y lo Social es la Equidad intergeneracional y la participación social.


¿Cuáles son los problemas que se tomaron para el CONCEPTO?

Los problemas son:

d. Lograr crecimiento económico sostenido.

e. Disminuir los gases de Efecto Invernadero.

f. Controlar la reducción de la biodiversidad.

g. Abatir la pobreza.

h. Racionalizar los hábitos de consumo, sin cambiar el modo de producción.

El tema importante tocado en el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático aborda que “Las concentraciones globales en la atmósfera de CO2, CH4 y otros gases de efecto invernadero han aumentado marcadamente como resultado de actividades humanas desde la revolución industrial. Esto es importante para comenzar a analizar todos los puntos expuestos. Comencemos con el análisis de cada uno de ellos.


Lograr crecimiento económico sostenido.

En este tipo de políticas se debe considerar mantener una producción que cubra la demanda de los diversos sectores económicos, sobre todo aquellos que si generen una presión en los recursos que nuestro entorno tiene. Se propone que haya Equidad, Viabilidad, Eficiencia y Crecimiento como factores básicos del Desarrollo Sustentable. Dando un cambio radical a las políticas tradicionales de administración financiera y producción de materias y productos finales.


Disminuir los gases de Efecto Invernadero.

Se considera que “El desarrollo industrial, agrícola y urbano genera contaminaciones inmediatas y pospuestas, por ejemplo, la lluvia ácida y los gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático y a la explotación excesiva de los recursos naturales, o la deforestación de la selva tropical, trayendo serios problemas”. La revolución Industrial y la invención de las máquinas de vapor, carbón y otras comenzaban a generar grandes problemas de contaminación del aire, subsuelo y hasta de los alimentos o flora. Pongo un ejemplo muy claro, tenemos en México diversas ciudades con problemas muy altos de contaminación del aire (no aérea, esa es para la contaminación generada por sonidos u objetos en el aíre).

La Ciudad de México, diversos municipios del Estado de México, Jorobas y Tulancingo (Hidalgo), Salina Cruz, Salamanca, Celaya, León e Irapuato en Guanajuato; Laguna Verde, Veracruz y próximamente Dos Bocas, Tabasco. Otro ejemplo es de contaminación del agua presente en Indonesia, cerca de la capital Yakarta, el rio Citarum es el más contaminado del mundo por los altos niveles de metales pesados en sus aguas, basura y muerte de especies animales.

Quería hacer énfasis en esos ejemplos de suma importancia para entender el problema, sé que el ultimo es de contaminación del agua, pero este también es canal para generar gases de efecto invernadero. Estos gases se acumulan en las capas superiores de la atmosfera, bloqueando en gran medida la liberación de la radiación UV de los fotones emitidos por el sol, lo cual al bloquearlo aumenta la temperatura.

Sabemos que muchas especies dependen fuertemente de la temperatura, así como biomas y actividades económicas. Este factor propone que se disminuya la producción de artículos o la operación de fábricas de alta emisión, o adapten otras políticas con la finalidad de contribuir en la disminución de la producción de gases de E.I; Adoptar políticas para evitar la tala de árboles, la supresión de fuentes hidráulicas o inclusive de extracción de gas natural o petróleo por extracción de fractura del subsuelo.


Controlar la reducción de la biodiversidad.

El consumir los recursos forestales, marítimos o agrarios, produce la extinción de biomas, flora y fauna en general. En resumen, las políticas de Control de Reducción de Biodiversidad proponen imponer legislaciones para la protección de Bosques, Selvas, Fauna endémica y no endémica, así como evitar la tala ilegal, la caza ilegal de especies sin fines recreativos, deportivos y con previa autorización de la entidad legislativa (para controlar el numero de especie, en caso de ausencia de depredadores). México ha tenido diversas políticas como implementar los parques nacionales, zonas federales o asignar misiones y comisiones en la Secretaría del Medio Ambiente (SEMARNAT).


Abatir la pobreza.

La existencia de personas con escasos recursos que buscan una u otra forma de subsistir son un problema, ¿Por qué? Ellos están dispuestos a colaborar con fábricas locales o comerciantes, con la finalidad de extraer especies florales, animales, tala de árboles, cultivo en zonas forestales, incendios intencionados, extracción de minerales, desvío de cuencas y ríos, caza no controlada, entre otros. Asimismo, también es un problema que no tengan acceso a los mismos derechos que las personas con alto poder adquisitivo cuentan con “estirar la mano”. Estas personas no cuentan con acceso a Vivienda Digna, a un Trabajo Digno o por lo menos a Ocio.


Racionalizar los hábitos de consumo, sin cambiar el modo de producción.

Por ultimo el consumo no es igual en todos los países, un mexicano se alimenta en promedio 3 veces al día, aunque hay mexicanos que solo 1 o 2 veces; Una persona nacida en Australia suele comer hasta 5 veces, una persona del Sahara o del África Tropical por sus condiciones come máximo 2 veces al día. Si todas las personas tuviéramos el mismo ritmo o hábito de consumo, generaríamos menor carga de recursos al planeta, no se pide que cambie la producción, sino que las personas consuman menos, lo necesario para subsistir y que permitan que los que no comen lo suficiente lo hagan.


SITUACIÓN ACTUAL DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

Esta sección es un análisis político-económico que he generado, conforme a mi criterio y la información que poseo, en virtud de los hechos. La situación actual del desarrollo sustentable es delicada, me explico, la gestión del presidente de los Estados Unidos, uno de los países más contaminantes del mundo decidió salirse de la Cumbre de París, porque le imponían a seguir políticas que no beneficiarían a la economía capitalista de occidente. El hecho de que E.U. haya abandonado este pacto (aunque será temporal, si gana el opositor a Donald Trump podría revertir la acción) es fuerte, este país es uno de los mayores poseedores de empresas e industrias altamente contaminantes, fuerte productor petrolero, eléctrico (carboeléctrica, nuclear, entre otras).

E.E.U.U. durante la gestión de Donald Trump hubo poco interés en las energías renovables, este país es el mayor consumidor de energía eléctrica en el mundo, lo cual supone una alta dosis generada de contaminación al mundo. En México estamos igual de mal, el presidente Andrés Manuel López Obrador apuesta por la extracción y refinación de petróleo, instalar una refinería en el Sur Mexicano, delicado en materia medioambiental y cerca de un lago, nos da a pensar en la ignorancia del mandatario en cuestiones de desarrollo sustentable, protección medioambiental y el cambio en las tendencias de generación eléctrica. Darle más peso a la C.F.E para que produzca energía con los métodos tradicionales, sin apostar a nuevas fuentes de energía también nos habla de que este sexenio será de contaminar más, de producir más.

El tren maya es otro proyecto que curiosamente el gobierno no ha podido confirmar la factibilidad medioambiental, cambian la charla o tocan otro tema, las comunidades originarias también tiene sus sospechas, el resto del mundo también. El tren maya afectará la mayor selva subtropical de México y de Centroamérica, con daños irreparables. Aunque no todo es tan malo y suena irónico, la R.P. de China está emprendiendo diversos proyectos para ciudades verdes, sustentables, reestructuración e inversiones en materia de energía renovable, la preservación de sus zonas ambientales vulnerables y más políticas que asombran al mundo. La R.P. de China es el país MÁS CONTAMINADO y el MAS CONTAMINANTE del mundo, son consientes de ello y están haciendo inversiones titánicas en revertir los errores de la economía abierta.


La crisis de COVID-19 puso a reflexionar a la mayoría de los gobiernos sobre la situación medioambiental, soy positivo y creo que poco a poco (que disminuya la crisis sanitaria) se retomarán acciones fuertes y concretas para ahora sí disminuir la contaminación de toda índole, evitar la desaparición de más especies y apoyo recíproco a las naciones más pobres o menos desarrolladas en el aspecto sustentable.



CONCLUSIONES

Si duda alguna el desarrollo sustentable es uno de esos términos que nos acompañarán durante el siglo XXI, ya que es parte de las políticas de cambio de la industria, es importante que todos los emprendedores tomen en consideración todos los puntos que se proponen de las diversas asambleas, eventos o convenciones con fines de protección medioambiental.

Desde el presente invito a todas las personas a que hagan conciencia de lo que estamos haciendo mal, a adquirir mejores hábitos y reducir nuestro consumo y huella sobre el estrés que estamos generando a los recursos del planeta.


BIBLIOGRAFÍA

López Ricalde, Carlos David; López-Hernández, Eduardo Salvador; Ancona Peniche,

Ignacio, Desarrollo sustentable o sostenible: una definición conceptual Horizonte Sanitario, vol. 4, núm. 2, mayo-agosto, 2005, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa, México. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4578/457845044002.pdf

Cantú Martínez. (1). EL AXIOMA DEL DESARROLLO SUSTENTABLE. Revista De Ciencias Sociales, (137). https://doi.org/10.15517/rcs.v0i137.8420

Antecedentes y contexto actual del

desarrollo sustentable, Georgette del Pilar Pavía González, Escuela Superior de Comercio y Administración, Instituto Politécnico Nacional. Recuperado de: https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/273108/mod_assign/intro/ds_u1_ac1_antecedentes_y_contexto_actual.pdf?time=1599840758536

Lissette Bustillo-García y Juan Pablo Martínez-Dávila, LOS ENFOQUES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE, INVERCIENCIA MAY 2008, VOL. 33 N.º 5, recuperado de: https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/273108/mod_assign/intro/ds_u1_act1_enfoques_del_desarrollo_sustentable.pdf

Comments


Anuncios:

TEST1
ADD2
ADD3

Vídeos recientes:

Comunicación Social

Comunicación Social

Comunicación Social
Buscar video...
DecretosGODCO | Medidas aplicativas al 1° de Marzo

DecretosGODCO | Medidas aplicativas al 1° de Marzo

04:46
Reproducir video
Mensaje de Bienvenida a Nuevos Colaboradores GODCO

Mensaje de Bienvenida a Nuevos Colaboradores GODCO

04:37
Reproducir video
Denuncia un caso de PHISHING o Fraude con nosotros.

Denuncia un caso de PHISHING o Fraude con nosotros.

01:59
Reproducir video

Otras entradas:

Novedades Facebook:

Instagram:

bottom of page